lunes, 7 de junio de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias y porqué?

Hablar sobre las concepciones de aprendizaje significa abordar una importante historia del desarrollo de estudios que se han venido dando a través del tiempo sobre este tema. Al estudiar cada una de ellas nos damos cuenta que su aparición y desarrollo tuvo su razón específica de ser en el momento adecuado de la historia de la educación y que, gracias a ello, se han obtenido conocimientos suficientes para llegar a la concepción actual sobre “competencias”.

Abordaré, de acuerdo a la pregunta inicial, cada una de las concepciones de aprendizaje que considero más congruentes con el enfoque de competencias.

a) En cuanto a la “teoría del procesamiento de la información”, su aplicación se puede realizar, entre otras, en la competencia genérica que sustenta la autonomía de las personas, lo ejemplificaré, específicamente, en la que menciona Perrenoud: saber jugar con las normas, servirse de ellas y elaborarlas, la cual se da en tres pasos: 1.- Captación y filtro, que sería el conocer normas y su aplicación. 2.- Almacenamiento momentáneo. 3.- Organización y almacenamiento definitivo, cuando el concepto encuentra el momento idóneo para aplicarse de acuerdo a circunstancias específicas.

b) Aprendizaje significativo. La relación directa más importante sería con las competencias profesionales, cuando la significatividad de lo aprendido tiene ya una aplicación directa y específica en el ramo en el cual el estudiante se desarrollará profesionalmente. Por ejemplo, conocer y aplicar de manera correcta las escalas numéricas en la construcción de una maqueta lo cual más tarde se verá reflejado en una obra edificada correctamente.

C) Psicología Cognitiva.-Conocer el procesamiento de la información, refuerzo y análisis de tareas así como el aprendizaje significativo toma parte de esta concepción de aprendizaje, lo cual me parece que se aplica directamente en cada una de las competencias, tanto genéricas como disciplinares y profesionales, esto lo deja claro Perrenoud en su definición de competencias: competencia es la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones.

d) Socio constructivismo.- Me parece que esta concepción del aprendizaje aplica muchos aspectos importantes para el desarrollo de las competencias, así tenemos:

· La interacción social: muy de acuerdo con la definición de competencias que nos da la ANUIES: “conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas específicas y transversales que debe reunir un estudiante titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales”.

· Incidencia en las zonas de desarrollo próximo: interacción importante con maestros y compañeros así como expertos en la materia para apoyarse en su aprendizaje.

· Aprendizaje colaborativo: es de suma importancia en cualquier situación de aprendizaje que se dé dentro y fuera del aula y cuyo manejo acertado, será una parte determinante para la vida profesional de alumno si tomamos en cuenta que las competencias se construyen en gran parte en el aula y otras en absoluto.

La aplicación correcta y oportuna de cada una de las concepciones de aprendizaje nos ayudará a la transferencia y movilización de capacidades y conocimientos para lo cual debemos, como docentes, trabajarlos e involucrarlos expresamente lo cual exige tiempo, gestiones didácticas y situaciones apropiadas.

Espero sus comentarios.
Saludos,
Ana Elena

4 comentarios:

  1. Hola Ana
    Es interesante la forma en que percibes el aprendizaje ya que nosotros como profesores tenemos que buscar el modo de transmitir nuestros conocimientos y que el aprendizaje sea significativo y constructivista. Como tú lo mencionas muchos de los alumnos tienen y persiguen diferentes intereses por tal motivo el aprendizaje tendrá un efecto diferente en cada uno de ellos.
    saludos Alberto

    ResponderEliminar
  2. Hola Ana Elena,
    Permiteme felicitarte por la forma tan clara y puntual que relacionaste las concepciones con las competencias.
    Hiciste un buen trabajo, en horabuena.
    Saludos
    Luis Roberto.

    ResponderEliminar
  3. HOLA ANY,

    MUY ATINADOS TUS COMENTARIOS, MUCHAS FELICIDADES POR TU BLOG.

    VicLand

    ResponderEliminar
  4. Y ¿qué parte de los conceptos puedes hilar en tu vida como docente? ¿Hubo alguno en este momento que te ayudara a ligar conocimientos con la teoría?

    ResponderEliminar